Contrato de Trabajo a Plazo Indeterminado

El Contrato de Trabajo a Plazo Indeterminado es la forma más común y estable de vinculación laboral entre un empleador y un trabajador en el régimen laboral de la actividad privada. Este tipo de contrato se celebra sin establecer una fecha de término, permitiendo una relación continua y sostenida en el tiempo. Se encuentra regulado por el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 728, aprobado por Decreto Supremo N.º 003-97-TR, correspondiente a la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL).

Este contrato puede celebrarse verbal o por escrito, aunque es recomendable formalizarlo por escrito para mayor seguridad jurídica. Según la normativa vigente, toda relación laboral que no esté sujeta a una modalidad específica se presume como de duración indeterminada, salvo prueba en contrario.


¿Cuándo usar este contrato?

Este modelo debe usarse cuando:

  • La necesidad de personal es permanente y continua.
  • No existe una causa objetiva que justifique un contrato a plazo fijo o sujeto a modalidad.
  • El trabajador ha cumplido el período máximo de contratos temporales y continúa prestando servicios.
  • Se desea fortalecer el vínculo laboral ofreciendo estabilidad y fidelización del talento humano.

Características del Contrato a Plazo Indeterminado

  1. Duración abierta:
    No tiene fecha de finalización. La relación laboral se mantiene mientras el trabajador preste servicios y no se produzca una causa legal de terminación.
  2. Estabilidad laboral:
    Brinda al trabajador mayor protección y permanencia en el empleo. Su desvinculación solo procede por causa justa debidamente comprobada, según lo establece la LPCL.
  3. Formalidad:
    Puede celebrarse de manera verbal o escrita. No obstante, en la práctica y por seguridad jurídica, se recomienda formalizarlo por escrito.
  4. Presunción legal:
    Si un empleador no acredita una causa objetiva de contratación bajo modalidad o si el trabajador continúa laborando luego del vencimiento de un contrato temporal, la relación se presume indefinida.
  5. Aplicabilidad amplia:
    Es ideal para cargos permanentes, áreas operativas o administrativas de largo plazo, y funciones que forman parte del giro habitual del negocio.
  6. Beneficios laborales:
    El trabajador goza de todos los derechos previstos en la legislación laboral, tales como:
    • Remuneración mensual.
    • Vacaciones anuales.
    • Gratificaciones.
    • CTS.
    • Seguro de salud (EsSalud).
    • Licencias y descansos remunerados.
    • Protección contra el despido arbitrario.

Parte del modelo de contrato:

CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO INDETERMINADO

Conste por el presente documento privado, que se suscribe por duplicado con igual tenor y valor, el contrato de trabajo por tiempo indeterminado, que celebran, de una parte, …(Nombre de la empresa)……… con RUC N° …………………………. y con domicilio en ……………………………………………………, distrito de …………………………. , provincia y departamento de Lima a quien en adelante se le denominara “EL EMPLEADOR”, debidamente representada por su Gerente General, ….………………………… ………………………………, identificado con DNI N°………………………….., según facultades otorgadas e inscritas en la Partida Electrónica N° ………………………… del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de …..(Lima)…… y, de otra parte, ………(Nombre de la persona)……………….., identificado con DNI N° ……………………., con domicilio en …………………………………………………………………………., distrito de ………………………………………., provincia y departamento de ….(Lima)…, a quien en adelante se denominará “EL TRABAJADOR”; en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

1.1 EL EMPLEADOR, es una persona jurídica de derecho privado, constituida bajo el régimen de la …….(sociedad anónima cerrada)….., cuyo objeto social es ……… (describir el objeto social según ficha RUC y escrituras) ……………… ………………………………….

1.2 EL TRABAJADOR, es una persona natural, ….(profesional / técnico)…. en ………………………., calificado para la realización y desarrollo de tareas en el campo de ………………………… ………………………….