Contrato de Trabajo para Trabajadores(as) del Hogar

El Contrato de Trabajo para Trabajadores(as) del Hogar con Residencia o sin Residencia es el documento que formaliza la relación laboral entre una persona natural (el empleador) y un(a) trabajador(a) del hogar, sea que resida en el domicilio donde labora o no, de tiempo completo o medio tiempo. Este contrato se enmarca dentro de la Ley N.º 31047, que busca garantizar los derechos laborales y la protección integral de quienes realizan actividades domésticas remuneradas.

Se utiliza cuando el empleador requiere que un(a) trabajador(a) realice labores como limpieza, cocina, planchado, asistencia a personas dependientes, entre otras, ya sea residiendo en el hogar o asistiendo desde su propio domicilio.


📌 ¿Cuándo se usa este modelo de contrato?

Este modelo es aplicable en cualquiera de los siguientes escenarios:

  • Cuando el(la) trabajador(a) vive dentro del hogar donde presta sus servicios (con residencia).
  • Cuando el(la) trabajador(a) no reside en el hogar, pero acude diariamente o ciertos días a trabajar (sin residencia).
  • Cuando se desea formalizar legalmente la relación laboral conforme a las disposiciones vigentes y proteger a ambas partes.
  • Cuando se buscan establecer claramente las condiciones de trabajo, las labores asignadas, el horario, la remuneración, los descansos y otros beneficios.

Características del contrato (con o sin residencia)

  1. Ámbito de aplicación: Aplica para todo trabajador(a) del hogar que presta servicios en un domicilio particular, ya sea con residencia en el lugar de trabajo o no.
  2. Formalización escrita obligatoria:
    • El contrato debe hacerse por escrito y en duplicado.
    • Debe ser registrado en la planilla electrónica (T-Registro).
    • Ambas partes deben conservar una copia.
  3. Jornada laboral:
    • Máximo 8 horas diarias o 48 semanales.
    • El(la) trabajador(a) tiene derecho a un descanso diario mínimo de 12 horas si reside en el hogar (8 horas de sueño y 4 de tiempo libre).
    • En caso de no residir, solo se computa la jornada laboral efectiva.
  4. Descansos y licencias:
    • Un día de descanso semanal obligatorio (preferiblemente domingo).
    • Derecho a 30 días calendario de vacaciones anuales.
    • Descanso por feriados nacionales y licencias por maternidad, paternidad u otros.
  5. Remuneración:
    • No debe ser menor a la Remuneración Mínima Vital (RMV).
    • Incluye pagos adicionales como gratificaciones (julio y diciembre) y CTS (Compensación por Tiempo de Servicios).
    • Preferiblemente debe realizarse por depósito bancario.
  6. Beneficios sociales:
    • Seguro de salud en EsSalud.
    • Afiliación a sistema de pensiones (ONP o AFP).
    • CTS, gratificaciones, y vacaciones.
    • Protección frente al despido arbitrario y otras garantías de ley.
  7. Condiciones de residencia (cuando aplica):
    • Debe garantizarse un espacio adecuado, seguro y digno para el descanso del(la) trabajador(a).
    • Se debe respetar la intimidad, libertad personal y derecho a comunicación.
  8. Término del contrato: Puede finalizar por:
    • Mutuo acuerdo
    • Renuncia del trabajador(a)
    • Causa justificada (según lo establece la ley)
    • Jubilación o fallecimiento

Parte del modelo de contrato:

CONTRATO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES(AS) DEL HOGAR CON RESIDENCIA

Conste por el presente documento, el Contrato de Trabajo que, bajo los alcances de la Ley Nº 31047, Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar y su Reglamento (aprobado por el Decreto Supremo Nº 009-2021-TR), celebran de una parte ……….(Colocar nombres y apellidos del empleador)….., con domicilio real en ………………………, identificado con documento de identidad (D.N.I./C.I.P./C.E.) Nº ……………….., de nacionalidad ………………, fecha de nacimiento …(dd/mm/aaaa).., sexo …(femenino / masculino / otros)…., estado civil …(soltero(a) / casado(a) / viudo(a) / divorciado(a) / otros)…., profesión u oficio ………….…, correo electrónico: …………….., en adelante ¨EL EMPLEADOR¨; y, de la otra parte, ……..(Colocar nombres y apellidos del(la) trabajador(a))……. con domicilio real en ………………………, identificado con documento de identidad (D.N.I./C.I.P./C.E.) Nº ……………….., de nacionalidad ………………, fecha de nacimiento …(dd/mm/aaaa).., sexo …(femenino / masculino / otros)…., estado civil …(soltero(a) / casado(a) / viudo(a) / divorciado(a) / otros)…., profesión u oficio ……………., correo electrónico: ……………..,, en adelante ¨EL(LA) TRABAJADOR(A)¨, en los términos y condiciones siguientes:

PRIMEROEL EMPLEADOR

EL EMPLEADOR es una persona natural que requiere contar con los servicios de EL (LA) TRABAJADOR(A), para realizar de manera específica las siguientes labores: (Ejemplo de labores)

  1. Limpieza/Mantenimiento/cuidado del hogar
  2. Cocina/ayudante de cocina
  3. Lavado/planchado de ropa u otros similares
  4. Asistencia/cuidado de niñas/os y adolescentes y/o adultas mayores y/o personas enfermas y/o personas con discapacidad y/o otras personas dependientes del hogar y/o mascotas domésticas.
  5. Otros, los cuales son(*):

*(Detallar de manera general cada una de las labores que desempeñará l(la) trabajador(a))