Contrato de Trabajo para Trabajador Minero

Estos modelos de contratos se utilizan para establecer una relación laboral formal entre una empresa del sector minero y un trabajador que desempeñará funciones específicas dentro de una operación minera, ya sea en actividades extractivas, procesamiento, mantenimiento, soporte logístico, u otras relacionadas. Se rige principalmente por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL), su TUO aprobado por D.S. N.º 003-97-TR, y normas complementarias del régimen minero.


¿Cuándo se debe utilizar este contrato?

Este contrato se recomienda usar cuando:

  • El empleador desarrolla actividades mineras (exploración, explotación, procesamiento, etc.).
  • Se contrata personal para tareas temporales, específicas o por obra determinada dentro del proyecto minero.
  • El puesto involucra jornadas especiales, actividades de riesgo, y remuneraciones diferenciadas del régimen común.
  • Se requiere establecer condiciones especiales de trabajo, como jornadas acumulativas, trabajo en altura, descansos compensatorios, o beneficios no remunerativos propios del sector.

⚙️ Características principales del contrato de trabajador minero

1. Naturaleza del contrato

  • Puede ser a plazo fijo por obra determinada, debido a la temporalidad y especificidad de las tareas en faenas mineras.
  • Se basa en el artículo 63 del TUO de la LPCL y se adapta a la realidad operativa del régimen minero.

2. Remuneración diferenciada

  • Por ley, la remuneración no puede ser menor a la Remuneración Mínima Vital (RMV) + 25%.
  • Puede incluir bonificaciones o ingresos no remunerativos, como:
    • Asignación por educación
    • Prestaciones alimentarias indirectas
    • Refrigerios

3. Jornada acumulativa

  • Frecuente en minería por la rotación laboral en campamentos.
  • Por ejemplo, jornadas de 12 horas por 4 días consecutivos, seguidas de 3 días de descanso, conforme al artículo 4 del D.S. N.º 007-2002-TR.

4. Periodo de prueba

  • Generalmente de 3 meses, durante los cuales el empleador puede extinguir el vínculo sin expresión de causa, conforme a ley.
  • Trabajadores de confianza – Hasta 6 meses
  • Trabajadores de dirección – hasta 12 meses

5. Condiciones especiales del trabajo minero

  • La actividad minera es considerada de alto riesgo, por lo tanto:
    • El trabajador debe estar afiliado obligatoriamente a EsSalud + Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).
    • Se aplican protocolos estrictos de seguridad, salud ocupacional y descansos médicos compensatorios.

6. Flexibilidad operativa

  • El empleador puede realizar modificaciones razonables en las funciones o condiciones del trabajador (sin menoscabar categoría ni remuneración), en función de las necesidades operativas del proyecto.

7. Duración del contrato y posibilidad de renovación

  • Se celebra por un plazo determinado, asociado a la duración de la obra o servicio.
  • Puede ser renovado múltiples veces, de forma sucesiva o intermitente, siempre que se justifique la necesidad.

📌 Ventajas del contrato minero bien estructurado

  • Asegura el cumplimiento normativo laboral y de seguridad en una actividad regulada.
  • Permite establecer condiciones especiales acordes a la realidad operativa del sector minero.
  • Define claramente los límites del vínculo laboral, con sus respectivas compensaciones.
  • Brinda protección al trabajador frente a riesgos y garantiza el pago de beneficios establecidos por ley.

Parte del modelo de contrato:

CONTRATO DE TRABAJO DE TRABAJADOR MINERO

Conste por el presente documento, el contrato de trabajo del Régimen Minero, que celebran de una parte, …………………………………………., identificada con RUC Nº ……………, domiciliada en ………………………………………., debidamente representada por su ……………………………, señor(a) …………………………………., identificado (a) con DNI Nº ……………….., según facultades otorgadas e inscritas en la Partida Electrónica N° ………………………… del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de …(Lima).. y a la que en adelante se le denominará “LA EMPRESA”, y, de la otra parte, don(a) ……………………………, identificado (a) con DNI N° ………………… y domiciliado (a) en ……………………………………………., a quién en adelante se le denominará “EL TRABAJADOR”, en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

EL EMPLEADOR, es una persona jurídica de derecho privado, constituida bajo el régimen de la …….(sociedad anónima cerrada)….., cuyo objeto social es ……… (describir el objeto social según ficha RUC y escrituras) ……………… ………………………………….

EL TRABAJADOR, es una persona natural, ….(profesional / técnico)…. en ………………………., calificado para la realización y desarrollo de tareas en el campo de ………………………… ………………………….