Contrato de Trabajo bajo la Modalidad de Contrato de Temporada
El Contrato de Trabajo bajo la Modalidad de Contrato de Temporada es un contrato a plazo fijo utilizado por las empresas para cubrir necesidades periódicas y previsibles, propias del giro del negocio, que se presentan solo en determinadas épocas del año, como campañas de verano, cosechas, festividades, entre otros. Este contrato está regulado por los artículos 67° al 70° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 728, aprobado por Decreto Supremo N.º 003-97-TR, dentro del marco de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL).
A través de esta modalidad, las empresas pueden planificar la contratación de personal temporal de forma cíclica, respetando los derechos laborales durante el tiempo de prestación de servicios y ofreciendo una posibilidad de continuidad para los trabajadores que repiten temporadas.
Características Principales del Contrato de Temporada
- Finalidad del contrato:
Se celebra para cubrir necesidades estacionales o cíclicas dentro de una empresa, que se repiten anualmente o en intervalos regulares, según la naturaleza del servicio o producto ofrecido. - Base legal:
Está regulado por los Artículos 67° al 70° del TUO del Decreto Legislativo N.º 728, aprobado por el D.S. N.º 003-97-TR. - Duración del contrato:
Tiene una duración limitada a la extensión de la temporada, la cual debe estar claramente especificada en el contrato. No es un contrato continuo, pero sí puede renovarse cíclicamente. - Periodicidad y continuidad:
La temporada debe presentarse en épocas determinadas del año, de forma previsible y constante. Si el trabajador presta servicios por dos temporadas consecutivas o tres alternadas, adquiere derecho preferente de contratación en las siguientes. - Requisitos formales:
El contrato debe constar por escrito, indicando de manera expresa:- a) La duración de la temporada.
- b) La naturaleza de la actividad de la empresa.
- c) La naturaleza de las labores del trabajador.
- Ejemplos de aplicación:
- Empresas de helados durante el verano.
- Campañas de ventas navideñas o escolares.
- Actividades agrícolas (siembra/cosecha).
- Turismo estacional (verano, feriados largos).
- Procesamiento de productos por campañas.
- Derecho a la readmisión:
Los trabajadores que califican bajo lo indicado en el Artículo 69° tienen derecho a ser contratados nuevamente en las siguientes temporadas, siempre y cuando se presenten dentro de los 15 días anteriores al inicio de la nueva temporada. Vencido ese plazo, el derecho caduca. - Beneficios laborales:
Durante la vigencia del contrato, el trabajador goza de todos los beneficios del régimen laboral general, de forma proporcional al tiempo trabajado.
Parte del modelo de contrato:
CONTRATO DE TRABAJO BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO DE TEMPORADA
Conste por el presente documento privado, que se suscribe por duplicado con igual tenor y valor, el contrato de trabajo bajo la Modalidad de Contrato de Temporada, que celebran, el contrato de trabajo a plazo fijo, que al amparo del artículo 67º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte, …………….(Nombre de la empresa)……… con RUC N° …………………………. y con domicilio en ……………………………………………………, distrito de …………………………. , provincia y departamento de Lima a quien en adelante se le denominara “EL EMPLEADOR”, debidamente representada por su Gerente General, ….………………………… ………………………………, identificado con DNI N°………………………….., según facultades otorgadas e inscritas en la Partida Electrónica N° ………………………… del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de …..(Lima)…… y, de otra parte, ………(Nombre de la persona)……………….., identificado con DNI N° ……………………., con domicilio en …………………………………………………………………………., distrito de ………………………………………., provincia y departamento de ….(Lima)…, a quien en adelante se denominará “EL TRABAJADOR”; en los términos y condiciones siguientes:
CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES
1.1 EL EMPLEADOR, es una persona jurídica de derecho privado, constituida bajo el régimen de la …….(sociedad anónima cerrada)….., cuyo objeto social es ……… (describir el objeto social según ficha RUC)…………………… la cual requiere cubrir las necesidades de recursos humanos con el objeto de incrementar la producción de (por ejemplo: helados originados por el aumento de la demanda durante la temporada de verano en Lima)…………
1.2 EL TRABAJADOR, es una persona natural, ……..….(profesional / técnico)…. en ………………………., calificado para la realización y desarrollo de tareas en el campo de ………………………… ………………………….