Contrato de Trabajo en Régimen de Tiempo Parcial
El Contrato de Trabajo en Régimen de Tiempo Parcial es una forma de contratación laboral que se aplica cuando una empresa requiere los servicios de un trabajador por menos de cuatro horas diarias en promedio, durante la jornada semanal. Esta modalidad está regulada por el Artículo 4° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 728, aprobado por Decreto Supremo N.º 003-97-TR, así como por lo dispuesto en el Artículo 13° del Decreto Supremo N.º 001-96-TR.
A diferencia de los contratos tradicionales a tiempo completo, este contrato ofrece una mayor flexibilidad tanto para el empleador como para el trabajador, sin perder la formalidad de una relación laboral regulada. Es ideal para cubrir actividades que no requieren una jornada completa, como apoyo operativo, ventas por horas, turnos rotativos cortos, actividades educativas, servicios específicos, entre otros.
Características del Contrato de Trabajo en Régimen de Tiempo Parcial
- Finalidad del contrato:
Contratar personal cuya jornada de trabajo sea menor a 4 horas diarias en promedio semanal, para realizar funciones determinadas dentro de una empresa o institución. - Base legal:
Regulado por:- Artículo 4° del TUO del Decreto Legislativo N.º 728 (Ley de Productividad y Competitividad Laboral).
- Artículo 13° del Decreto Supremo N.º 001-96-TR.
- Requisitos formales:
Este contrato debe celebrarse por escrito, a diferencia de los contratos a plazo indeterminado, que pueden celebrarse de forma verbal. Debe especificar claramente:- La duración del vínculo.
- El horario y la jornada de trabajo.
- Las funciones a desempeñar.
- La remuneración correspondiente.
- Duración:
Puede celebrarse a plazo fijo o indeterminado, según la necesidad del empleador, cumpliendo con los requisitos legales para cada caso. - Beneficios laborales:
El trabajador a tiempo parcial tiene derecho a:- Remuneración proporcional a la jornada ordinaria del centro de trabajo.
- Descanso semanal obligatorio no menor a 24 horas consecutivas.
- Descanso remunerado los días feriados no laborables de ámbito nacional.
- Asignación familiar equivalente al 10 % de la RMV.
- Horas extras.
- Seguro social de salud y pensiones.
- Participación en las utilidades de la empresa.
- Una gratificación por Fiestas Patrias (en el mes de julio) y otra porNavidad (en el mes de diciembre).
- Descanso vacacional no menor a 6 días. (De acuerdo a lo establecido en el Convenio N° 52 de la OIT).
- Ejemplos de aplicación:
- Personal de ventas en centros comerciales.
- Auxiliares administrativos o técnicos por horas.
- Profesores en instituciones educativas.
- Turnos de atención al cliente en horarios reducidos.
- Personal de apoyo en almacenes, clínicas o restaurantes.
- Control de jornada:
Aunque sea tiempo parcial, el empleador debe llevar un registro de asistencia que permita verificar el cumplimiento de la jornada acordada.
Parte del modelo de contrato
CONTRATO DE TRABAJO EN REGIMEN DE TIEMPO PARCIAL
Conste por el presente documento privado, que se suscribe por duplicado con igual tenor y valor, el contrato de trabajo en Régimen de Tiempo Parcial, que celebran, el contrato de trabajo a plazo fijo, de una parte, …………….(Nombre de la empresa)……… con RUC N° …………………………. y con domicilio en ……………………………………………………, distrito de …………………………. , provincia y departamento de Lima a quien en adelante se le denominara “EL EMPLEADOR”, debidamente representada por su Gerente General, ….………………………… ………………………………, identificado con DNI N°………………………….., según facultades otorgadas e inscritas en la Partida Electrónica N° ………………………… del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de …..(Lima)…… y, de otra parte, ………(Nombre de la persona)……………….., identificado con DNI N° ……………………., con domicilio en …………………………………………………………………………., distrito de ………………………………………., provincia y departamento de ….(Lima)…, a quien en adelante se denominará “EL TRABAJADOR”; en los términos y condiciones siguientes:
CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES
1.1 EL EMPLEADOR, es una persona jurídica de derecho privado, constituida bajo el régimen de la …….(sociedad anónima cerrada)….., cuyo objeto social es ……… (describir el objeto social según ficha RUC)……………………, por necesidades propias de su actividad requiere contratar personal en régimen de tiempo parcial a plazo fijo.
1.2 EL TRABAJADOR, es una persona natural, ……..….(profesional / técnico)…. en ………………………., calificado para la realización y desarrollo de tareas en el campo de ………………………… ………………………….