Contrato de Trabajo a Plazo Indeterminado – Trabajador de Dirección

El Contrato de Trabajo a Plazo Indeterminado para un Trabajador de Dirección se utiliza cuando una empresa contrata a un colaborador que ocupará un cargo de alta responsabilidad, con poder de decisión, funciones de representación del empleador o supervisión general sobre las actividades y otros trabajadores de la organización.

Este tipo de contrato se celebra sin un plazo de término predeterminado y se rige por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (LPCL), aprobada por el Decreto Supremo N° 003-97-TR, además de normas complementarias como el D.S. N° 007-2002-TR, que regula específicamente al personal de dirección.


¿Cuándo usar este contrato?

Este modelo debe usarse cuando:

  • El trabajador asumirá funciones directivas o gerenciales (como gerente general, gerente de área, jefe de unidad estratégica, etc.).
  • El puesto implica el ejercicio de facultades de representación del empleador ante terceros.
  • Se requiere contratar a una persona para que controle, supervise o administre parte significativa de las operaciones o procesos de la empresa.
  • El trabajador contará con un nivel alto de autonomía y responsabilidad, y su vínculo laboral debe reconocerse como de dirección, con un tratamiento especial conforme a la ley.

📌 Características principales del contrato para personal de dirección

  1. Naturaleza del vínculo:
    • Contrato a plazo indeterminado, con estabilidad en el empleo (salvo causal de despido conforme a ley).
  2. Calificación como personal de dirección:
    • En base al Artículo 43 de la LPCL y el Artículo 5° del D.S. N° 007-2002-TR, se considera trabajador de dirección a quien:
      • Representa al empleador.
      • Ejerce función de control o supervisión general.
      • Cumple funciones de alta responsabilidad o sustitución del empleador.
  3. Régimen especial aplicable:
    • Ampliación del período de prueba: hasta un (1) año.
    • No están sujetos a la jornada máxima legal (es decir, no aplican las 8 horas diarias o 48 semanales).
    • No tienen derecho al pago triple por vacaciones no gozadas si deciden no tomarlas.
    • No se reconoce el descanso semanal obligatorio ni su compensación si no lo gozan.
    • No forman parte del sindicato (salvo que el estatuto lo permita) y no están incluidos en los convenios colectivos ni tienen derecho a huelga.
    • Pueden ser despedidos sin indemnización por retiro de confianza, lo cual constituye una causal específica de terminación del vínculo laboral para estos cargos.
  4. Remuneración:
    • No hay una escala fija, pero suele corresponder a altos niveles salariales, dada la responsabilidad del cargo.
  5. Protección y obligaciones:
    • Aunque tienen un régimen especial, conservan derechos laborales básicos como CTS, gratificaciones, seguro de salud, etc., salvo aquellos que la ley excluye expresamente.

Parte del modelo de contrato

CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO INDETERMINADO – TRABAJADOR DE DIRECCIÓN

Conste por el presente documento privado, que se suscribe por duplicado con igual tenor y valor, el contrato de trabajo por tiempo indeterminado, que celebran, de una parte, …(Nombre de la empresa)……… con RUC N° …………………………. y con domicilio en ……………………………………………………, distrito de …………………………. , provincia y departamento de Lima a quien en adelante se le denominara “EL EMPLEADOR”, debidamente representada por su Gerente General, ….………………………… ………………………………, identificado con DNI N°………………………….., según facultades otorgadas e inscritas en la Partida Electrónica N° ………………………… del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de …..(Lima)…… y, de otra parte, ………(Nombre de la persona)……………….., identificado con DNI N° ……………………., con domicilio en …………………………………………………………………………., distrito de ………………………………………., provincia y departamento de ….(Lima)…, a quien en adelante se denominará “EL TRABAJADOR”; en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES

1.1 EL EMPLEADOR, es una persona jurídica de derecho privado, constituida bajo el régimen de la …….(sociedad anónima cerrada)….., cuyo objeto social es ……… (describir el objeto social según ficha RUC y escrituras) ……………… ………………………………….

1.2 EL TRABAJADOR, es una persona natural, ….(profesional / técnico)…. en ………………………., calificado para la realización y desarrollo de tareas en el campo de ………………………… ………………………….