Contrato de Trabajo de Suplencia
El Contrato de Trabajo de Naturaleza Accidental bajo la Modalidad de Suplencia es un contrato a plazo fijo, regulado por el Artículo 61° del TUO del Decreto Legislativo N.° 728, aprobado mediante el Decreto Supremo N.° 003-97-TR, en el marco de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
Este tipo de contrato se celebra con la finalidad de reemplazar temporalmente a un trabajador estable, cuyo vínculo laboral se encuentra suspendido por una causa justificada, como puede ser una licencia médica, vacaciones, permisos laborales, maternidad, comisiones de servicio, entre otros. La empresa está obligada a reservar el puesto del trabajador titular, quien mantiene su derecho a reincorporarse a la empresa, en cuyo caso se extinguirá automáticamente el contrato de suplencia.
Características Principales del Contrato
- Finalidad del contrato:
Su objetivo es sustituir temporalmente a un trabajador estable que se encuentra ausente por motivos legales, contractuales o administrativos, sin que ello implique la pérdida de su vínculo laboral con la empresa. - Base legal:
Regulado por el Artículo 61° del TUO del Decreto Legislativo N.º 728, aprobado por el D.S. N.º 003-97-TR. - Duración del contrato:
La duración es variable y depende de la causa de la ausencia del trabajador titular. El contrato finaliza automáticamente al momento en que este se reincorpora a sus funciones. - Obligación del empleador:
El empleador debe reservar el puesto del trabajador titular, quien conserva su derecho a la reincorporación. La finalización del contrato de suplencia opera de pleno derecho cuando se produce dicha reincorporación. - Ejemplos de aplicación:
- Licencia por maternidad o paternidad.
- Descanso médico prolongado.
- Vacaciones o permisos personales.
- Comisiones de servicio fuera del centro habitual de labores.
- Rotación temporal del trabajador titular a otra área dentro de la empresa.
- Formalización:
El contrato debe celebrarse por escrito y en duplicado, señalando expresamente el nombre del trabajador que será reemplazado, así como la causa de su ausencia. - Derechos del trabajador suplente:
El trabajador contratado bajo esta modalidad goza de todos los beneficios del régimen laboral privado, en proporción al tiempo laborado y en igualdad de condiciones mientras dure la relación laboral.
Parte del modelo de contrato:
CONTRATO DE TRABAJO DE NATURALEZA ACCIDENTAL BAJO LA MODALIDAD DE “SUPLENCIA”
Conste por el presente documento privado, que se suscribe por duplicado con igual tenor y valor, el contrato de trabajo de naturaleza accidental bajo la Modalidad de Suplencia, que celebran, el contrato de trabajo a plazo fijo, que al amparo del artículo 61º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral aprobado por D. S. Nº 003-97-TR, y normas complementarias, de una parte, …………….(Nombre de la empresa)……… con RUC N° …………………………. y con domicilio en ……………………………………………………, distrito de …………………………. , provincia y departamento de Lima a quien en adelante se le denominara “EL EMPLEADOR”, debidamente representada por su Gerente General, ….………………………… ………………………………, identificado con DNI N°………………………….., según facultades otorgadas e inscritas en la Partida Electrónica N° ………………………… del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de …..(Lima)…… y, de otra parte, ………(Nombre de la persona)……………….., identificado con DNI N° ……………………., con domicilio en …………………………………………………………………………., distrito de ………………………………………., provincia y departamento de ….(Lima)…, a quien en adelante se denominará “EL TRABAJADOR”; en los términos y condiciones siguientes:
CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES
1.1 EL EMPLEADOR, es una persona jurídica de derecho privado, constituida bajo el régimen de la …….(sociedad anónima cerrada)….., cuyo objeto social es ……… (describir el objeto social según ficha RUC y escrituras) ……………………, quien requiere de la contratación de un trabajador para cubrir la ausencia del señor ……………(Indicar el nombre del trabajador suplantado)……………………………….
1.2 EL TRABAJADOR, es una persona natural, ……..….(profesional / técnico)…. en ………………………., calificado para la realización y desarrollo de tareas en el campo de ………………………… ………………………….